Internet: el único canal de compra textil que ha crecido en 2010
La facturación del sector textil a través de internet ha crecido en 2010 un 15%, frente a la caída en un 7% en el conjunto del sector textil. Estos datos se desprenden del estudio ‘Internet, la moda en un clic’ desarrollado por la consultora Kantar Worldpanel.
Este estudio también predice un aumento en la facturación de las ventas por internet de 1.200 millones de euros en los dos próximos años. Asimismo expone que la cifra de compradores online ha aumentado hasta los 1,68 millones en 2010 frente a los 500.000 de 2008.
Actualmente, la Red mueve un 0,6% del mercado textil en España, muy por detrás de Francia (6,6%), Reino Unido (10,6%) o Alemania (15%). Según Mar Martí, de la consultora Kantar Worldpanel, hay una “falta de costumbre por parte de los consumidores españoles en el hábito de comprar por internet”.
Martí también explica que, según estudios de su consultora, “la información que consulta el navegante en internet cada vez se considera más fiable y más valida que en otros medios”. Además considera que “el sector textil ha crecido porque el consumidor racionaliza sus compras, y esto supone que cada vez acuda menos a la tienda física, internet es más accesible y una forma de compra más compulsiva.”
Perfil del comprador/a online
Según el informe, el comprador de moda a través de Internet se caracteriza por estar muy implicado con la moda y buscar las últimas tendencias. En este sentido, gasta un 50% más en ropa y calzado que el consumidor medio del sector, lo que lo convierte en un consumidor muy atractivo para los principales distribuidores y fabricantes.
«El ‘e-fashion consumer’ es un cliente de alto potencial para los principales operadores de la red, puesto que aún siendo un ‘target’ con alto gasto en el sector, únicamente destina al canal un 8,4% de su presupuesto en textil y calzado», según Martí.
Según el último informe de comercio electrónico de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), las compras de ropa en la Red se multiplicaron casi por cinco en la primera mitad de 2010, hasta 90 millones de euros.
De esta forma, los grandes grupos de distribución de moda han acelerado su estrategia de venta en Internet como canal complementario a las tiendas físicas, en un momento de atonía del consumo, y ante el avance de la penetración de Internet en los hogares.
Por su parte, Xelectia trabaja en esta línea para ofrecer su plataforma de comercio electrónico a modo de puente que comunica el comercio físico y la marca con el consumidor online. En el portal encontrarás artículos de moda mujer, moda hombre, moda infantil, zapatería, joyería, artículos de deportes como snow, surf, pádel, ciclismo, etc. de marcas nacionales e internacionales que podrás ver y comprar gracias a internet.
La facturación del sector textil a través de internet ha crecido en 2010 un 15%, frente a la caída en un 7% en el conjunto del sector textil. Estos datos se desprenden del estudio ‘Internet, la moda en un clic’ desarrollado por la consultora Kantar Worldpanel.
Este estudio también predice un aumento en la facturación de las ventas por internet de 1.200 millones de euros en los dos próximos años. Asimismo expone que la cifra de compradores online ha aumentado hasta los 1,68 millones en 2010 frente a los 500.000 de 2008.
Actualmente, la Red mueve un 0,6% del mercado textil en España, muy por detrás de Francia (6,6%), Reino Unido (10,6%) o Alemania (15%). Según Mar Martí, de la consultora Kantar Worldpanel, hay una “falta de costumbre por parte de los consumidores españoles en el hábito de comprar por internet”.
Martí también explica que, según estudios de su consultora, “la información que consulta el navegante en internet cada vez se considera más fiable y más valida que en otros medios”. Además considera que “el sector textil ha crecido porque el consumidor racionaliza sus compras, y esto supone que cada vez acuda menos a la tienda física, internet es más accesible y una forma de compra más compulsiva.”
Perfil del comprador/a online
Según el informe, el comprador de moda a través de Internet se caracteriza por estar muy implicado con la moda y buscar las últimas tendencias. En este sentido, gasta un 50% más en ropa y calzado que el consumidor medio del sector, lo que lo convierte en un consumidor muy atractivo para los principales distribuidores y fabricantes.
«El ‘e-fashion consumer’ es un cliente de alto potencial para los principales operadores de la red, puesto que aún siendo un ‘target’ con alto gasto en el sector, únicamente destina al canal un 8,4% de su presupuesto en textil y calzado», según Martí.
Según el último informe de comercio electrónico de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), las compras de ropa en la Red se multiplicaron casi por cinco en la primera mitad de 2010, hasta 90 millones de euros.
De esta forma, los grandes grupos de distribución de moda han acelerado su estrategia de venta en Internet como canal complementario a las tiendas físicas, en un momento de atonía del consumo, y ante el avance de la penetración de Internet en los hogares.
Por su parte, Xelectia trabaja en esta línea para ofrecer su plataforma de comercio electrónico a modo de puente que comunica el comercio físico y la marca con el consumidor online. En el portal encontrarás artículos de moda mujer, moda hombre, moda infantil, zapatería, joyería, artículos de deportes como snow, surf, pádel, ciclismo, etc. de marcas nacionales e internacionales que podrás ver y comprar gracias a internet.
Google+
Buenos días,
Observo que en su página web https://blog.xelectia.com/comercio-innovador-2/xelectia-news/internet-el-unico-canal-de-compra-textil-que-ha-crecido-en-2010/ tienen un enlace a blogcmt: http://blogcmt.com/ Sin embargo este enlace ya no tiene la información oficial de la CMT. Para solucionar este problema les recomiendo cambiarlo por el siguiente enlace: https://www.comparaiso.es/comision-mercado-telecomunicaciones .
Cualquier duda quedo a su disposición.
Un saludo